La ola de calor podría tener una duración de al menos cinco a siete días, de acuerdo a las proyecciones del pronóstico oficial
De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los siguientes cinco a siete días la presión atmosférica seguirá disminuyendo el límite de Estados Unidos con México, detalla la SPC. Esto ocasionará más flujo de aire cálido hacia el país, lo que al combinarse con un anticiclón creará un ambiente cálido con baja probabilidad de lluvias y tormentas – sin descartar algunos eventos en montañas – en el estado de Veracruz. Esto se considera oficialmente como Ola de Calor.
El viento se mantendría e incrementaría para el viernes 16, con rachas máximas de hasta 75 km/h en la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan.
Municipios más calurosos
De acuerdo al reporte del pronóstico del clima publicado por Protección Civil, el ambiente de caluroso a muy caluroso se extenderá a todo Veracruz son los municipios de la región norte del estado en donde se presentarán las temperaturas más altas, sin descartar que en otras zonas también se rebasen los 40°C.
De acuerdo al pronóstico de temperaturas máximas para este miércoles 14 de mayo, estos son los municipios de Veracruz que podrían alcanzar o rebasar los 40°C:
- Tantoyuca: 41°C-43°C
- Chicontepec: 40°C-42°C
- Poza Rica: 38°C – 40°C
- Martínez de la Torre: 38°C-40°C
- Tierra Blanca: 40°C-42°C
- José Azueta: 40°C-42°C
- Acayucan: 40°C-42°C
- Las Choapas: 39°-41°C
Contexto: Sí habrá canícula este 2025 en Veracruz
La especialista meteoróloga Jessica Luna detalló que el pronóstico indica que se pueda generar la canícula en 2025 en la temporada típica, que es entre mediados de julio y hasta el mes de agosto.
La información la detalló al presentar las proyecciones del pronóstico de lluvias para los próximos meses. Se prevé que julio sea un mes seco, lo que propiciaría a que se presente la canícula.
«Julio es donde tenemos la canícula, principalmente la segunda quincena de julio y nos está indicando un julio relativamente seco, vamos a ver cómo se comporta, no podemos ahorita saber cómo va a estar la canícula pero ya no están dando un indicio de que julio vamos a tener déficit de lluvias», dijo la meteoróloga Jessica Luna.