Preparativos y Balance de la Zafra 2024-2025 en Veracruz Central

En la región centro de Veracruz, los ingenios azucareros se encuentran en las etapas finales de la zafra 2024-2025. Diversas instalaciones, entre ellas El Potrero, San José de Abajo, San Nicolás, y el Central La Providencia, están cerrando sus operaciones tras meses de trabajo intenso. Este ciclo agrícola, además de representar un esfuerzo codo a codo entre productores y trabajadores, también tiene una importante repercusión económica en la región. A nivel nacional, se proyecta alcanzar una meta de 5.02 millones de toneladas de azúcar, lo que representa un incremento del 6% respecto al ciclo anterior, según informó el líder de la Unión Local de Caña de Azúcar, Ángel Gómez Tapia.

A pesar de algunos conflictos laborales, la mayoría de los ingenios han logrado mantener la producción y cerrar favorablemente esta temporada. La celebración y las misas de acción de gracias en varias fábricas, como en La Providencia, reflejan el reconocimiento a la labor de los obreros, quienes trabajan con herramientas bendecidas y en un espíritu de gratitud por haber culminado con éxito el ciclo. La zona centro cuenta con una variedad de ingenios, incluyendo San Miguelito, El Potrero, Providencia, San José de Abajo, San Nicolás, Central Progreso, Central Motzorongo, y Constancia, así como La Margarita en los límites con Oaxaca.

Este proceso beneficia directamente a aproximadamente 4 mil obreros, y de manera indirecta a muchos más, entre productores, cortadores y fleteros. La finalización de la zafra siempre trae consigo cierta incertidumbre, especialmente en lo que respecta a la movilidad laboral. Muchos empleados, en cuanto concluye la molienda, emigran a otras regiones — como Sonora, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Tijuana — en busca de nuevas oportunidades laborales, principalmente en las temporadas de cosecha de otros cultivos.

El cierre de esta temporada también marca el fin de la actividad económica en muchas comunidades, en particular en municipios como Córdoba, donde la actividad del ingenio genera un flujo importante de dinero en los comercios locales y mantiene la movilidad social y económica durante varios meses. La región, a pesar de los conflictos ocurridos, demuestra una resistencia significativa y un compromiso con mantener producciones que colocan a Veracruz en una posición destacada a nivel nacional en la producción de azúcar.